Construyendo el Futuro: Cómo la Visión de un Adolescente para la Ciencia y la Tecnología Está Transformando Vidas en Guatemala
- timothy martiny
- hace 4 días
- 4 Min. de lectura
En Cadaniño, nuestra misión es equipar a niños vulnerables con las herramientas que necesitan para crecer espiritualmente, académicamente y personalmente. A lo largo de los años, hemos visto cómo el cuidado constante, los valores firmes y una educación de calidad pueden transformar vidas. Así que cuando Alexander, mi hijo, quien es estudiante de secundaria y apasionado por la tecnología, se acercó a mí con la visión de lanzar una iniciativa avanzada de STEM para nuestros estudiantes, supe de inmediato que resonaba profundamente con el corazón de nuestro trabajo. Lo que ha logrado desde entonces—recaudando fondos, construyendo laboratorios, capacitando maestros y enseñando clases—no solo ha elevado nuestro programa de STEM, sino que también ha inspirado una ola de innovación, esperanza y oportunidades en las comunidades que servimos, y más allá.
Aquí está su historia:
"Mi nombre es Alexander Martiny.
Soy un estudiante de 16 años que creció en Guatemala, y siempre he sentido una gran pasión por la tecnología.
Mis padres, Timothy y Sharie Martiny, son misioneros que han servido en Guatemala por más de veinte años. Ellos fundaron Cadaniño, un ministerio sin fines de lucro que dirige Centros de Impacto Comunitario ofreciendo programas extracurriculares para niños vulnerables. A través de estos programas, los estudiantes reciben formación espiritual, refuerzo académico y fortalecimiento familiar.
Actualmente, Cadaniño atiende a 260 estudiantes en dos centros que sirven a algunas de las comunidades más vulnerables de Guatemala.
Aunque mis padres me han enseñado muchas cosas, por encima de todo, mis hermanos y yo hemos aprendido que los talentos que Dios nos da no son solo para nuestro propio éxito, sino que deben ser usados para servir a los demás.
Verlos vivir esa verdad como misioneros en Guatemala me mostró lo que significa vivir con fe y compasión. Su ejemplo, y el impacto que he visto a través de su trabajo, fue lo que me inspiró a lanzar una iniciativa avanzada de STEM para los estudiantes de Cadaniño. Todo comenzó con una idea sencilla: ¿qué pasaría si pudiera darles a niños como yo acceso a las mismas herramientas y oportunidades que a mí me fueron dadas? Así que, durante mis dos semanas de vacaciones escolares en junio de 2024, lancé una campaña de recaudación de fondos en línea y logré recaudar $13,000 para hacer realidad esa visión.
Durante el último año, utilicé esos fondos para construir y equipar dos laboratorios de STEM completamente funcionales en los centros de Cadaniño en Colonia Santa Fe y San José Pinula. Investigué y compré el equipo, construí escritorios y muebles para las aulas, instalé impresoras 3D y proporcioné kits de robótica, capacité a los maestros de Cadaniño, y ahora soy voluntario de manera regular brindando apoyo a los docentes y enseñando clases de STEM. Hasta ahora, 260 estudiantes han recibido 276 clases utilizando el equipo que proporcioné, completando 1,443 proyectos prácticos de STEM, muchos de ellos utilizando este tipo de tecnología por primera vez en sus vidas.
Pero para mí, no se trata solo de tecnología. Se trata de equipar a los estudiantes con confianza, habilidades para resolver problemas y una visión para su futuro. Les enseño a "Hacer preguntas, Imaginar una solución, Planificar, Crear y luego Mejorar". Es un proceso de diseño que se aplica a la ingeniería—pero también a la vida.
Después de inaugurar el segundo laboratorio en febrero de 2025, el periódico más grande de Guatemala, Prensa Libre, publicó un reportaje destacado sobre el proyecto. Ese artículo llamó la atención de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), la universidad de ingeniería más reconocida del país. Ellos invitaron a mi papá y a mí a una visita, y lo que sucedió después superó todo lo que había imaginado."
Actualmente, la UVG está explorando formas de ofrecer becas completas a estudiantes de Cadaniño que demuestren talento y pasión por STEM. También están considerando enviar a sus propios estudiantes universitarios como voluntarios para ser mentores en nuestros programas.
Otras organizaciones en toda Guatemala también se han acercado, preguntando cómo pueden replicar este modelo en su propio trabajo. En los próximos meses, buscaré maneras de apoyarlos con capacitación, equipo y asesoría, porque creo que una educación de calidad en STEM debería estar al alcance de todos los niños, no solo de unos pocos privilegiados.
Todo esto comenzó con un deseo sencillo: usar las habilidades que tenía para ayudar a otros. Y nada de esto habría sido posible sin el apoyo de amigos, familia y donantes que creyeron en esta visión. Cada persona que ha contribuido ha ayudado a encender algo mucho más grande de lo que jamás imaginé—y esto apenas está comenzando.
Para mí, STEM no se trata solo de máquinas o de código. Se trata de empoderamiento. Se trata de darles a los niños las herramientas que necesitan para crear, explorar, soñar y liderar. Ya sea imprimiendo una pieza en 3D, enseñando una clase o capacitando a maestros, quiero que mi trabajo sirva a un propósito más grande.
Así que aquí te dejo un desafío: usa lo que se te ha dado—tu conocimiento, tus habilidades, tu tiempo—para ayudar a otros. No necesitas ser un experto, ni esperar el momento perfecto. Yo solo soy un adolescente, pero este camino me ha enseñado que nunca eres demasiado joven para liderar, servir o marcar una diferencia.
Construyamos el futuro—un estudiante a la vez."
Alexander Martiny
Lider de STEM voluntario en Cadaniño
El impacto de su trabajo ha sido extraordinario. A través de su visión y dedicación, cientos de estudiantes han tenido acceso a tecnología, aprendizaje práctico y una mayor confianza en lo que pueden lograr. Ha despertado la curiosidad, ha inspirado a familias a soñar en grande y ha mostrado a nuestros estudiantes que ellos también pueden aspirar a carreras en ciencia, ingeniería e innovación. Quizá lo más inspirador es cómo esta iniciativa no solo ha movilizado a nuestros estudiantes, sino también a otras organizaciones, universidades y líderes comunitarios, quienes ahora ven el enorme potencial que existe cuando invertimos en las mentes jóvenes. Lo que comenzó como el deseo de un adolescente de servir, se ha convertido en un faro de esperanza y oportunidad—y esto apenas es el inicio.
Atentamente,
Timothy Martiny
Presidente, Cadaniño
¡Únete a Cadaniño hoy y transforma vidas para la eternidad!